jueves, 21 de junio de 2012

La cuestión del humanismo y la importancia de la razón en la Historia de la Cultura.


Esta entrada nace con dos propósitos, el primero de ellos es retomar la cuestión de la evolución tratando la cuestión de la humanización y, el segundo de estos, introducir una cuestión fundamental dentro de la organización de la filosofía antropológica que es la Historia de la cultura. Así, presentaré esta rama del conocimiento comentando aunque sea por encima sus planteamientos, objetivos y núcleos de estudio que es la cuestión de la humanitas (concepto ampliamente tratado en este blog y del que podemos decir de forma resumida que lo definimos  por “naturaleza humana”. Es decir, una esencia común o un “suelo firme” en el que apoyar la idea de lo que seamos. Así, esta cuestión la hemos tratado de forma profunda en las entradas dedicadas a los franceses J. P. Sartre y M. Foucault).



Pese a que las cuestiones que estudia la Historia de la Cultura han sido tratadas por los más importantes pensadores a lo largo del tiempo esta especialidad no toma cuerpo hasta bien entrada la segunda mitad del pasado S.XX. Surge en este momento, por parte de muchos filósofos la necesidad de analizar qué ha sido el ser humano en cada etapa histórica y cómo se ha definido su humanitas para así poder entender el momento que estamos viviendo y saber cómo responder a preguntas como: ¿Hay una definición cerrada de lo que sea el ser humano? ¿Hemos sido “lo mismo” siempre? De ser así, sucesos históricos como las dos guerras mundiales, el desarrollo nuclear, la carrera espacial, internet o el mismo telégrafo ¿Debemos entender que han ocurrido al margen de nuestra vida y que no han afectado a nuestra naturaleza? En definitiva, podemos plantear la cuestión de una forma resumida y concisa que atañe directamente a la raíz de las cuestiones planteadas: ¿Existe el concepto de humanismo?


lunes, 11 de junio de 2012

Ortega y Gasset. Introducción a su pensamiento. Razón, vida e historia.


“La vida es el hecho fundamental que debe constituir el punto de partida de la filosofía […] La vida no puede ser llevada ante el tribunal de la razón”. W. Dilthey

         Antes de nada me gustaría indicar, como es costumbre en este blog, los motivos que me han impulsado a escribir esta entrada. Un joven "seguidor de Minerva" me pidió que le explicase el pensamiento de Ortega y Gasset ya que debe estudiarlo para la futura prueba de acceso universitario y que, por falta de tiempo, no ha podido estudiarlo en su centro educativo. En esta entrada expongo un resumen de lo que, en mi opinión, debería conocerse de este pensador para el nivel requerido. Como guía procedimental me he ayudado del manual de Historia de la Filosofía de Navarro Cordón y Tomás Calvo ya que considero que es el más completo adaptado al nivel que vamos a trabajar. Como en la actualidad se trata, al menos en Andalucía, desde la rama ontoepistémica. Nos centraremos únicamente en las cuestiones que tratan sobre el ser, la realidad, el conocimiento y el fundamento de estos conceptos. Obviando, por tanto, los elementos éticos y políticos que conforman el sistema de pensamiento de este genial madrileño. Así, trataré cuestiones como las de contemporaneidad, hombre masa o rebelión en futuras entradas con el fín de completar el sistema de pensamiento de Ortega. 

 Primero de tres vídeos de la serie de programas de televisión "Héroes del pensamiento" Presentada y dirigida por el filósofo español Fernando Savater dedicados a Ortega y Gasset.



Para enfrentarnos, de una manera ordenada, al pensamiento de Ortega y Gasset debemos responder a la pregunta ¿Qué es filosofía? El madrileño responde a esta cuestión enfrentándola al saber científico ya que este es el saber considerado más alto por su búsqueda de rigurosidad y resultados objetivos.